¿Tienes exceso de elasticidad y problemas con los gases? Podrías tener el síndrome de Ehlers-Danlos
- Mayca Carrillo
- 13 jun
- 4 Min. de lectura
Si sufres de distensión abdominal, gases excesivos y digestión irregular, y además notas que tu piel o articulaciones son más flexibles de lo habitual, es posible que estés enfrentando un trastorno más complejo de lo que parece, un síndrome poco conocido que afecta el tejido conectivo en el cuerpo.
El síndrome de Ehlers-Danlos (SED) es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta la síntesis de colágeno, y con ello a la piel, los huesos, las articulaciones, los vasos sanguíneos y otros órganos. Se presenta principalmente con piel suave y ligeramente elástica, y problemas articulares como dislocaciones y dolor crónico.
Aunque los síntomas más comunes son la hiperlaxitud cutánea y articular, hasta el 85,7% de los pacientes también pueden presentar síntomas gastrointestinales.
Si tienes articulaciones muy flexibles o que se dislocan fácilmente, o notas que te salen moretones con facilidad, podrías tener hiperlaxitud articular, un signo del síndrome de Ehlers-Danlos. Un test llamado Beighton ayuda a evaluar la flexibilidad de tus articulaciones. Si el resultado es positivo, es importante que consultes a un reumatólogo para confirmar si tienes este síndrome.

El tipo más común de Síndrome de Ehlers-Danlos es el hipermóvil, caracterizado por una gran laxitud articular, síntomas digestivos y fatiga crónica. Es difícil de diagnosticar porque no presenta alteraciones genéticas identificables y las manifestaciones son más sutiles. Sin embargo, existen otros tipos menos frecuentes pero más graves, como el clásico, que se asocia a una piel muy elástica y mala cicatrización, o el vascular, que puede provocar rupturas espontáneas de vasos sanguíneos y órganos internos, los cuales sí presentan mutaciones en determinados genes.
La elasticidad del tejido conectivo: un factor clave en la motilidad intestinal
Aunque el síndrome de Ehlers-Danlos es más conocido por causar una piel extremadamente flexible y articulaciones hipermóviles, uno de los síntomas menos discutidos, pero igualmente importantes, son los problemas digestivos.
Esto se debe a que las personas con este síndrome presentan alteraciones en el tejido conectivo, lo que, por supuesto, incluye al sistema digestivo, el cual es más laxo y flexible, lo que puede provocar una mayor vulnerabilidad en lo que a este se refiere.
Esto puede llevar a una motilidad intestinal alterada, lo que provoca que los alimentos no se muevan adecuadamente a través del tracto digestivo. El resultado: una acumulación de gases, distensión abdominal y otros síntomas digestivos incómodos. Esta flexibilidad del tejido conectivo también puede afectar al esófago y el estómago, lo que puede dificultar la digestión de ciertos alimentos, la formación de gases adicionales y malestar general en el abdomen.
¿Por qué los gases?
Aunque no existe evidencia directa que relacione el síndrome de Ehlers-Danlos con la producción de gases, como este trastorno afecta al tejido conectivo, esto puede tener un impacto en la motilidad intestinal. El tejido conectivo alterado puede dificultar el correcto movimiento de los alimentos a lo largo del tracto digestivo, y esta disfunción en la motilidad intestinal puede generar problemas como estreñimiento, distensión abdominal y acumulación de gases, aunque no necesariamente se trate de una causa directa.
Las bacterias intestinales fermentan los carbohidratos no digeribles, como fibra y oligosacáridos y producen gases como hidrógeno, metano y dióxido de carbono. Estos gases son normalmente expulsados del cuerpo, pero si el tránsito intestinal es lento, pueden acumularse.
Además, una motilidad intestinal más lenta puede favorecer un entorno en el que las bacterias intestinales fermenten más, ya que los alimentos no se mueven rápidamente a través del tracto digestivo. Esto provoca una mayor producción de gases, que puede acumularse si no se expulsa adecuadamente, causando hinchazón y flatulencia.
¿Qué hacer si sospechas que tienes SED?
Si te identificas con estos síntomas, lo primero que debes hacer es acudir a un profesional de la salud que pueda realizar un diagnóstico adecuado. Un diagnóstico temprano puede ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida a largo plazo, como con el tratamiento de los problemas digestivos, el manejo de los gases y la optimización de la motilidad intestinal.
Mientras tanto, puedes implementar estrategias para aliviar los gases mediante el uso de suplementos carminativos, probióticos, enzimas digestivas y ajustes en tu dieta y ejercicio.
¿Cómo tratar los gases asociados al SED?
Para aliviar los gases y mejorar la motilidad intestinal, recomendamos suplementos que incluyan plantas carminativas, que favorecen la eliminación de gases, como el hinojo, el anís, el clavo de olor, el castaño de indias y el quebracho. Estas plantas tienen un efecto positivo sobre la digestión, aliviando la hinchazón y reduciendo la formación de gases. Además, sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias contribuyen a calmar el tracto digestivo, promoviendo un mayor bienestar general. Nosotros estamos recomendando:
Asimismo, algunas cepas específicas de probióticos han demostrado ser efectivas en la mejora de los síntomas digestivos. Las bifidobacterias, especialmente cuando se combinan con otras especies probióticas, han mostrado beneficios para reducir la distensión abdominal y la flatulencia en estudios clínicos. Las mezclas de probióticos, que incluyen combinaciones de Lactobacillus y Bifidobacterium, también han demostrado ser eficaces para aliviar los síntomas como el dolor abdominal, la distensión y la flatulencia. En este caso, en Aristea Salud recomendamos,
Y como siempre, debemos recordar que antes de empezar a consumir cualquier producto, es aconsejable consultarlo con un profesional de la salud especializado para adaptar la dosis y la duración de su consumo según sus necesidades. Si tienes cualquier duda o necesitas una consulta con un especialista de Aristea Salud, puedes pedir una cita ahora mismo desde https://www.aristeasalud.com/pedir-cita
Comments