Pack: Estudio de Permeabilidad Intestinal - Zonulina en heces + Consulta 30 min.
Este pack ofrece una Consulta online de 30 minutos en Aristea Salud + Estudio de permeabilidad intestinal - Zonulina en heces, el cual es un análisis para valorar el Síndrome de Intestino Permeable.
Solicite más información en: contacto@aristeasalud.com
- Se le enviará el kit al domicilio y de ahí mismo lo recogerán. En el propio kit vendrán las instrucciones de la toma de la muestra.
- El plazo de entrega de los resultados es de 3 semanas.
- Una vez que lleguen los resultados nos pondremos en contacto para agendarle una cita con el profesional de Aristea Salud que elija.
- El tiempo que sobrase de la consulta se guardará para la siguiente cita. También se pueden evaluar en esa consulta otras pruebas médicas que nos envíes.
Análisis para valorar el síndrome de intestino permeable.
Para poder determinar la existencia de una alteración en la permeabilidad intestinal disponemos de una prueba no invasiva, que consiste en el análisis de una muestra de heces donde se evalúa la cantidad de la proteína zonulina en el organismo.
En caso de obtenerse unos niveles de zonulina considerados normales se entiende que la mucosa intestinal tiene una permeabilidad normal.
Funciones del intestino
En el Estudio de Permeabilidad Intestinal, hemos de preguntarnos qué función realiza el intestino. Una de las tareas que desempeña la pared del intestino delgado es absorber o asimilar los micronutrientes como las vitaminas, los oligoelementos, los aminoácidos, los ácidos grasos, etc., indispensables para conseguir una salud óptima.
El papel que desempeña el intestino delgado se optimizará, o no, en función del estado de las células que componen su pared. La pared intestinal se comporta como un filtro dejando pasar los microelementos e impidiendo el paso de macromoléculas.
Causas de la mala impermeabilidad intestinal
Un aumento de la permeabilidad intestinal se debe a alteraciones de las vellosidades y microvellosidades que forman parte del epitelio intestinal compuesto por una capa monocelular y, sobre todo, a alteraciones de los espacios intercelulares de ese epitelio intestinal. Esta alteración provoca la entrada masiva de antígenos bacterianos o alimentarios, patógenos, de toxinas y de moléculas de alimentos semidigeridos (péptidos, lípidos, polisacáridos,…)
La introducción repetida de antígenos alimentarios a través de la mucosa intestinal podría ser responsable de respuestas inmunitarias mediadas por los anticuerpos IgG o IgE, teniendo como consecuencia una reacción inflamatoria crónica que puede explicar diferentes patologías:
enfermedades inflamatorias diversas, enfermedades autoinmunes, alergias, etc., que clínicamente se pueden manifestar mediante síntomas muy variados: eccema, asma, colitis, dolores articulares y/o musculares, jaquecas, hinchazones abdominales, diarrea, enfermedad de Crohn, halitosis, etc.
Estudio de permeabilidad intestinal - Zonulina en heces
Se trata de un análisis que consiste en evaluar la cantidad de la proteína Zonulina en heces.
La zonulina es una proteína que se encuentra de forma natural en nuestro organismo. Su función se basa en la activación de las aperturas de las uniones intercelulares permitiendo la absorción de nutrientes. Un exceso de esta proteína supone que las uniones celulares se mantengan abiertas.
Esta abertura prolongada causa una absorción de sustancias que en una situación normal no deberían absorberse.
La prueba de zonulina en heces es una prueba no invasiva, rápida y segura para diagnosticar el grado de permeabilidad intestinal del paciente.
¿Cuál es el procedimiento?
Una vez solicitado a través de nuestra web, se le enviará a su domicilio o lugar que nos indique un Kit para realizar la toma de las muestras. Una vez que ya hayan sido tomadas las muestras, el paciente llamará a un número que vendrá indicado en el Kit para que una empresa de mensajería haga la recogida.
Cuando estén los resultados, nos llegarán tanto a nosotros como al paciente. En ese momento nos ponemos en contacto con vosotros para agendar la cita con el profesional que elija para analizar los resultados obtenidos de de la prueba.